CÓMO PREPARAR UN CASO CLÍNICO

Debido a la gran cantidad de escuelas participantes en los distintos Encuentros de Residentes, la organización ha decidido limitar las presentaciones de los casos en la extensión de las mismas. Para ello, le pedimos sigan el lineamiento propuesto (respetar el formato de presentación incidirá en el resultado final) y recuerden que el objetivo no es hacer una clase del caso clínico presentado, simplemente hacer una referencia al mismo para que luego cada uno pueda estudiarlo en su lugar de trabajo.

El caso clínico a presentar deberá seguir la siguiente estructura:

  1. Diapositiva inicial (solo una diapositiva): debe contener el nombre del residente que presenta el caso así como datos generales del mismo (residencia, a que año corresponde, jefe del servicio y director de la residencia).
  2. Presentación Clínica (solo una diapositiva): deben presentarse los datos clínicos y de laboratorio positivos (SOLO LOS POSITIVOS). Si no se menciona algo se entiende que era normal.
  3. Presentación del caso (todas las diapositivas necesarias): utilice todas las diapositivas necesarias para presentar las imágenes del caso. Recuerden no mostrar imágenes que no contengan patología así nos focalizamos a discutir los hallazgos patológicos.
  4. Diagnóstico Diferencial (solo una diapositiva): a continuación de la presentación del caso debe agregar una diapositiva donde se incluya la lista de diagnóstico diferenciales en base a la presentación imagenológica donde debe estar incluido (pero no resaltado) el diagnóstico definitivo.
  5. Diagnóstico Final (solo una diapositiva): a continuación debe resaltar el diagnóstico definitivo. En esta misma diapositiva debe incluir la fotografía o resultado (si aplicase) anatomopatológico.
  6. Discusión (tres diapositivas): repase brevemente la enfermedad.
  7. Bibliografía (una sola diapositiva)

DESCARGAR MODELO DE PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO